April 16, 2025

Oficinas

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Télefono

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email

contacto@sinapsismx.com

example.mail@hum.com

Salud

España y México le apuestan a la innovación para combatir patologías gastrointestinales

España y México le apuestan a la innovación para combatir patologías gastrointestinales

El Centro Cultural de España en México fue testigo de un encuentro clave para el sector salud; ahí especialistas de la ciencia, la industria y el gobierno analizaron cómo fortalecer la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación hacia el mercado.

El evento estuvo enfocado en la innovación científica, resaltando la importancia de la cooperación internacional y la sinergia entre actores públicos y privados; así como el lanzamiento de un biomarcador para patologías gastrointestinales.

El panel “Traslación del conocimiento de los Centros de Investigación al Mercado: los actores”, fue encabezado por Manuel Castellón, consejero en CRB Health Tech; Rafael Gual, director general de Canifarma; Marcela Castillo, presidenta de REDOTTMX; y Germán Casal, representante del CDTI de España.

Cada uno aportó ideas sobre cómo superar los desafíos que enfrenta la innovación en salud, especialmente en el proceso de llevar los avances científicos al mercado.

El valor de las alianzas público-privadas

Manuel Castellón enfatizó que la comercialización de productos científicos requiere de una visión alineada y cooperación entre empresas, centros de investigación y autoridades.

Además, señaló que las inversiones deben adaptarse a los ritmos acelerados de sectores como la biotecnología y la salud digital.

Uno de los retos identificados fue la necesidad de agilizar los procesos regulatorios en México, ya que los retrasos pueden limitar el acceso de nuevas soluciones al mercado.

Castellón hizo énfasis en la importancia de que organismos como la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) trabajen de la mano con el sector privado para facilitar la entrada de startups innovadoras.

Por su parte, Rafael Gual expresó optimismo ante los recientes esfuerzos de coordinación entre dependencias como la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la industria farmacéutica y biotecnológica nacional.

En conclusión, los expertos coincidieron en que la cooperación internacional y las alianzas estratégicas entre sectores son fundamentales para acelerar la innovación y mejorar la salud pública en México.

Biomarcador para problemas gastrointestinales

Horas antes, durante el evento también se presentó el proyecto MARKinPATH, cuyo objetivo es posicionar LacTEST como un innovador biomarcador para el diagnóstico y seguimiento de patologías gastrointestinales.

Este desarrollo es resultado de una colaboración internacional entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ), el Instituto de Investigaciones Biológicas de Veracruz y la empresa Venter Pharma, con financiamiento del Gobierno de España.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades gastrointestinales representan un grave problema de salud pública en México. En 2025, se han registrado más de 92,000 casos de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años, con tasas de incidencia alarmantes en estados como Tabasco, Zacatecas y Campeche.

El biomarcador LacTEST buscará reducir los problemas de salud gastrointestinal en México, y se convirtió en un primer esfuerzo de Venter Pharma en México para optimizar los sistemas de salud en México, pues seguirán otros proyectos en el país en el corto y mediano plazo.

About Author

Redacción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.