Impacto medicinal desde la región centro de México

Seguramente los mexicanos hemos escuchado acerca de la flor de árnica la cual es ampliamente conocida desde hace muchos años por sus cualidades como desinflamante, analgésico, cicatrizante y desinfectante.
De acuerdo con la biblioteca de medicina tradicional mexicana de la UNAM, también actúa en caso de tener problemas gastrointestinales, úlceras e incluso en caso de infecciones respiratorias.
Esta planta llega a medir hasta un metro desde su tallo, usualmente es de color amarillo y sus hojas son largas, su néctar y polen poseen los mayores beneficios.
Usualmente está presente en climas cálidos, semisecos y templados, suele florecer entre los meses de septiembre y diciembre, aunque en la actualidad ya es cultivada en muchas regiones del país sin importar el clima.
La Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad identifica la región del centro del país como su sitio de origen se presenta en estados como Colima, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.