Producción de pescado tilapia va al alza en México

SAGARPA subrayó que la producción de esta especie se desarrolla con una tendencia creciente desde hace seis años.
En el mercado nacional hay abasto suficiente de tilapia, sana e inocua, toda vez que su producción ha mostrado un crecimiento promedio de 16.1% anual, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El consumo de tilapia, es seguro; destaca el sabor y la calidad de este nutritivo alimento, cuyo primer productor es Jalisco, con 18. 5% de la producción nacional. Le sigue la aportación del estado de Chiapas con 15.2% y Michoacán con 12.1%.
México produce 163 mil 714 toneladas al año
México ocupa el noveno lugar en producción de tilapia en el mundo, con un total de 163 mil 714 toneladas al año y un valor de tres mil 284 millones de pesos, de las cuales Jalisco produce poco más de 34 mil toneladas, Chiapas 26 mil 621 y Michoacán 23 mil 954, según cifras de la Sagarpa.
Apuntó que el consumo per cápita de tilapia es de dos kilogramos al año y se trata de un pescado muy apreciado por su alto valor nutricional, ya que cada 100 gramos contiene 20 gramos de proteína, 1.7 de grasa, 96 calorías y 50 miligramos de colesterol y minerales como potasio, fósforo y sodio, además de vitaminas B3, B9 y D.
El tilapia es muy apreciado por su valor nutricional
Por ello y con la finalidad de poner en marcha esquemas de capacitación para fortalecer la producción de tilapia a nivel nacional, se conformó un grupo interinstitucional e interdisciplinario, integrado por productores acuícolas, investigadores, industriales, Comités Estatales de Sanidad Acuícola (CESA), gobiernos federal y estatales.
El objetivo es promover la aplicación de buenas prácticas de producción y sistemas de reducción de riesgos de contaminación, lo que permitirá elevar los niveles de bioseguridad en las granjas acuícolas y prevenir problemas sanitarios que pudieran poner en riesgo la producción, explicó.
NTX/CTS/MDT