Reinas del tablero mexicanas brillan en el Ajedrez internacional con disciplina y estrategia

Por César Sánchez
El ajedrez, un deporte de estrategia y concentración, ha encontrado en varias jóvenes mexicanas a dignas representantes de su complejidad y belleza, demostrando que el tablero es un espacio donde las mujeres pueden sobresalir con determinación, disciplina y una mentalidad de triunfo.
Ocho competidoras de este deporte, de varios estados del país participaron esta semana en el torneo femenil “México Chess Talent” en Monterrey organizado por TaxBusiness Soluciones Fiscales.
Originaria de Jalisco, Paula Hernández ha dedicado su vida al ajedrez desde los 10 años, adaptando su educación a una modalidad virtual para enfocarse completamente en su preparación que requiere mucho esfuerzo, estudio y disciplina.
“Entreno ajedrez de 6 a 8 horas diarias, estudio partidas clásicas, modernas aperturas, entre otras cosas”, expresó.
Con 18 años de edad, su trayectoria ya está marcada por importantes logros, entre ellos, cinco medallas de oro en los Juegos Conade 2022, título de Maestra FIDE y su destacada participación en la Olimpiada Mundial de la India en 2022, representando a México.
“El ajedrez me ha enseñado a ser resiliente, disciplinada y a nunca rendirme. Es un juego en el que todo puede cambiar en un instante”, comenta Paula, quien se define como una jugadora agresiva con una gran pasión por el cálculo táctico.
Su siguiente gran reto es el Mundial Sub-20 en Petrovac, Montenegro, donde representará a México del 23 de febrero al 9 de marzo. «Mi objetivo es subir a un Elo de 2,100 (que corresponde a un rango de Experto Nacional o Maestra FIDE) y posicionarme entre las 10 o 15 mejores del torneo. Sería un sueño hecho realidad», afirma con entusiasmo.
Paula, quien admira a los campeones Magnus Carlsen y a Judit Polgár, ha sido campeona nacional 15 veces en su categoría.
A su corta edad Mía Fernanda Guzmán García, originaria de Ciudad Juárez, ya se ha consolidado como campeona nacional, norteamericana y panamericana, además de multimedallista en los Juegos Conade en la categoría sub-12. Con seis años de experiencia en el ajedrez, describe su pasión por el juego como una batalla de estrategias que la motiva a seguir creciendo y estudiando este deporte hasta 4 horas al día.
«El ajedrez es muy emocionante, es como una guerra entre el blanco y el negro, cada movimiento cuenta y cada decisión puede definir el resultado. Me encanta la táctica, calcular jugadas y mejorar mis piezas paso a paso», explica la joven jugadora, quien sueña con alcanzar el título de Maestra FIDE en el corto plazo y convertirse en Gran Maestra en el futuro.
Por su parte Elizabeth Schahrazad Díaz, de León Guanajuato, ha demostrado que la clave del éxito en el ajedrez radica en la disciplina y el esfuerzo constante. Su amor por el juego nació desde temprana edad y, con 8 años participando, ha logrado consolidar su carrera con destacados logros en el ámbito nacional e internacional.
“El ajedrez requiere disciplina absoluta. Se aprende con entrenadores, libros y muchas horas de estudio. Mi meta es seguir mejorando, competir a nivel internacional y llevar el nombre de México a lo más alto», asegura la talentosa ajedrecista.
Estas tres jóvenes, con trayectorias distintas pero un mismo propósito, buscan abrirse camino en un deporte donde la inteligencia, la estrategia y la perseverancia marcan la diferencia. Con cada movimiento calculado con precisión, su futuro en el ajedrez promete grandes éxitos y un legado que inspirará a nuevas generaciones.
En el torneo de Monterrey participaron además Scarlett Daniela Olea Valle y Sofia Abigail Coronado Osorio, ambas de Nuevo Leon, Sandra Guillén Cristobal, de Veracruz, Citlalli Genoveva Aguilar Sánchez, de Coahuila y Karla Akemi Telles Fukushima, de la Ciudad de Mexico.
Eduardo Aguilar, árbitro Fide comentó que este es un torneo con validez para ranking nacional e internacional, un torneo round Robin todos contra todos a doble vuelta.
“El torneo lo avala la asociación de Ajedrez del Estado de Nuevo León (AAENL) y la Federación Mexicana de Ajedrez (FENAMAC)”, aseguró.
Por su parte, Juan Carlos Obregón, entrenador y director técnico de este programa de alto rendimiento México Chest Talent, dijo que este torneo es de muy alto nivel donde las chicas participantes tienen un potencial muy grande.
“Aquí hay chicas que han ganado a nivel estatal, nacional e internacional. En el tema femenino estamos muy bien representados, hay mucho trabajo por hacer, para mí es una gran responsabilidad, un gran reto guiar a las nuevas generaciones y llevar el Ajedrez mexicano a otro nivel”, externó el maestro cubano.